cuaderno telematica
sábado, 2 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
operadores logicos
operadores logicos Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca-e reconoce los siguientes tipos de operadores. Operadores booleanos Operadores de posición Operadores relacionales Algunos operadores tienen preferencia sobre otros al buscar en e catálogo; ver preferencia de los operadores para más información. Además, la biblioteca-e no permitirá buscar oeradores cuando se encuentran al principio o final de una expresión de búsqueda y no están encerrados entre comillas. Operadores booleanos Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los terminos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados. Utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases entre más de un campo de texto, o utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases dentro de un campo de texto. Utilizar el operador AND para localizar registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros AND gatos", la biblioteca-e localiza registros que contengan todos los términos especificados. Utilizar el operador ORpara localizar registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros OR gatos", la biblioteca-e localiza registros que contengan el primer término o el segundo. Utilizar el operador NOT para localizar registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo. Por ejemplo, si se busca por "perros NOT gatos", la biblioteca-e localiza registros que contienen el primer término pero no el segundo. Utilizar el operador XOR (o exclusivo) para localizar registros que contengan cualquiera de los términos especificados pero no todos los términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros XOR gatos", la biblioteca-e localiza registros que contienen cualquiera de los términos especificados pero no todos los términos especificados. Operadores de posición Los operadores de posición (SAME, WITH, NEAR, ADJ) localizan registros en los que los términos están en proximidad dentro de mismo registro bibliográfico. Los operadores posicionales se pueden utilizar para conectar palabras o frases dentro de un campo de búsqueda pero no entre campos de búsqueda. Utilizar el operador SAME para localizar registros en los que el campo del registro bibliográfico contiene todos los términos especificados. Todos los términos de búsqueda se encuentran dentro del mismo campo, aunque no necesariamente en la misma frase. Por ejemplo, si se busca por "Chicago SAME historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan tanto "Chicago" como "historia" dentro del mismo campo. Utilizar el operador WITH para localizar registros en los que un campo contiene una frase con todos los términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "Chicago WITH historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan tanto "Chicago" como "historia" dentro de la misma frase. Utilizar el operador NEAR para localizar registros en los que un campo contiene todos los términos de búsqueda juntos; sin embargo, el orden de los términos no tiene que coincidir con el orden en que se hayan introducido. Por ejemplo, si se busca por "Chicago NEAR historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan "Chicago" e "historia" juntos en el mismo campo. "Chicago" o "historia" pueden aparecer los primeros en el campo. Utilizar el operador ADJ para localizar registros en los que un campo contiene todos los términos de búsqueda juntos y en el orden en que se hayan introducido Por ejemplo, si se busca por "Chicago ADJ historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan "Chicago" e "historia" juntos en el mismo campo y con "Chicago" recuperado en primera posición. Además se pueden añadir varios operadores de posición NEAR y ADJ para limitar o ampliar la proximidad entre palabras. Por ejemplo, "DE ADJ1 AQUI ADJ3 ETERNIDAD" muestra cómo buscar el título "De aquí a la eternidad." ADJ3 significa que las palabras pueden encontrarse dentro de dos palabras buscables, pero que deben estar en el orden en que se introdujeron. Operadores relacionales Los operadores relacionales (<, >, =, <>, <=, >=) permiten buscar expresiones numéricas. Utilizar los operadores relacionales encerrando un campo entre llaves {}, y tecleando un operadore relacional y un número. Operador Definiciónn < menor que > mayor que = igual a <> diferente de <= menor que o igual a >= mayor que o igual a Por ejemplo, si se teclea "{DATE} < 991022", Unicorn busca registros cuyo campo de Fecha contiene valores menores que. Preferencia de operadores Cuando la expresión de búsqueda consiste en una combinación de términos, se puede definir el orden en que se buscan estos términos. Si dos operadores están en el mismo nivel en la lista, la biblioteca-e busca primero el término a la izquierda, después hacia la derecha. Ver la siguiente lista para más información sobre la preferencia de operadores, con el principal al principio. = <> < <= > >= NEAR, ADJ WITH SAME AND, NOT XOR, OR
sábado, 19 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
http://www.youtube.com/watch?v=DKmCmY
mKs4
proteger a los menores de edad de las redes sociales y chats.
sobre videos explicando como proteger a los menores de edad el uso del internet.
http://www.youtube.com/watch?v=ogLGDMdR4Jk
motores de busquedas nos explica como buscar información mas rapida en google en diferentes formas.
http://www.northerngrid.org/ngflwebsite/sennew/index.html
http://www.youtube.com/watch?v=PZnQSnN3O5A
es el impacto de TLC en la educaciólas diferentes formas para estudiar en campo virtual
http://www.metacrawler.com/
es una pagina de busqueda
www.woodlands-junior.kent.sch.uk
www.funbrain.com
www.bbc.co.uk/schools/
www.corbis.com/
busquedas de fotos
http://www.youtube.com/watch?v=PZnQSnN3O5A
es el impacto de TLC en la educaciólas diferentes formas para estudiar en campo virtual
http://www.metacrawler.com/
es una pagina de busqueda
www.funbrain.com
busquedas de fotos
domingo, 8 de abril de 2012
construccion cable de red
LABORATORIO 1 :CONSTRUCCIÓN CABLE DE RED
LABORATORIO :CONSTRUCCIÓN CABLE DE RED
MATERIALES :
2 metros de cable UTP categoría 5
4 conectores Rj 45
bisturí
tijeras
ponchadora
probador

PROCEDIMIENTO :
Para iniciar hacemos un corte recto en la punta del cable cortando con la cuchilla de la ponchadora.
y a continuación se ordenan los pares de filamentos por colores según la norma que se va a utilizar verde,blanco,verde,blanco,amarillo,azul,blanco,azul, café,blanco, café, marrón ,para la primera conexión
una vez organizados se corta con la ponchadora a una distancia de 1.5 centímetros
y luego se introducen los filamentos en el conector RJ 45 asegurándonos de que cada filamento ingrese adecuadamente en el conector haciendo contacto con las puntas metálicas
introducimos el conector en lugar indicado de la ponchadora y apretamos fuertemente asegurándonos de que no se desprendan los filamentos y así obtenemos la primera conexión de la punta A

MATERIALES :
2 metros de cable UTP categoría 5
4 conectores Rj 45
bisturí
tijeras
ponchadora
probador
PROCEDIMIENTO :
Para iniciar hacemos un corte recto en la punta del cable cortando con la cuchilla de la ponchadora.
A una distancia aproximada de 3 centímetros de la punta del cable cortamos con el bisturí la funda del cable evitando cortar los filamentos
una vez organizados se corta con la ponchadora a una distancia de 1.5 centímetros
y luego se introducen los filamentos en el conector RJ 45 asegurándonos de que cada filamento ingrese adecuadamente en el conector haciendo contacto con las puntas metálicas
introducimos el conector en lugar indicado de la ponchadora y apretamos fuertemente asegurándonos de que no se desprendan los filamentos y así obtenemos la primera conexión de la punta A
hacemos el mismo procedimiento con la otra punta del cable según la norma que se va utilizar teniendo en cuenta los colores de la punta B,blanco,amarillo,amarillo,blanco,verde,azul,blanco,azul,verde,blanco, café, marrón .al terminar y ya habiendo ponchado las dos puntas procedemos a utilizar el probador para asegurarnos de haber obtenido un cable de conexión de red de una manera muy sencilla .
Código de colores para cables de red con conectores RJ45:
Código de colores para cables de red con conectores RJ45:
RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos decables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.
CONEXIÓN
TIPOS DE CABLE El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso ambos extremos del cable deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.
El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)